viernes, 11 de noviembre de 2011

Mara Salvatrucha

Mara SalvatruchaMS-13 o "MS" son nombres con los que se conoce a una agrupación de jóvenes pandilleros, conformada en su mayoría por inmigrantes, principalmente de El Salvador, que llegaron al estado de CaliforniaEE.UU., a principios de la década de los años ochenta, huyendo de las condiciones creadas por la cruenta guerra civilen ese país centroamericano (1979-1992), en una época en que al menos tres países de la sub-región estaban en pleno conflicto político y militar.
Posteriormente se extiende a muchas ciudades de Estados Unidos e incorpora a otros grupos de emigrantes de otros países de América Latina, como HondurasMéxicoPerúEcuadorGuatemala y Nicaragua, que se han concentrado históricamente en California.
Las acciones delictivas desarrolladas, como la violencia contra otras pandillas en ciudades norteamericanas, principalmente la conocida como la "18" (integrada mayoritariamente por emigrantes mexicanos), generó la respuesta represiva de las autoridades policiales y de inmigración de EE.UU., que rápidamente optaron por encarcelar a sus miembros y deportarlos hacia sus países de origen, lo que refuerza en estos el problema social de la delincuencia.
Existe pues una transculturación del fenómeno social, que lleva a algunos a afirmar que su origen se encuentra en la repatriación de individuos que llevan con ellos el germen de tales pandillas. 

Nombre

La palabra "mara" es el equivalente centroamericano a lo que en España sería "pandilla" "colla", esto es, grupo de amigos de la misma colonia, pueblo o del mismo instituto o escuela ("maras de estudiantes" y no tiene nada que ver con la palabra "marabunta"). La Mara 18, efectivamente, al igual que la Mara 13 o Salvatrucha, nacen en Los Ángeles(Estados Unidos) en las calles 13 y 18 como respuesta defensiva ante la sociedad anglosajona, blanca y protestante. Son parte del fenómeno de pandillas de diferentes etnias en esas mismas calles que nacieron en los 60s. Efectivamente, las maras se crean en El Salvador, Guatemala y Honduras y en menor medida en Nicaragua y México con la repatrían de salvadoreños de pasaporte, pero que habían nacido y se habían criado en los EE.UU.. De esa tras- culturización arranca el fenómeno que hoy en día supone el mayor peligro para las democracias de dichos países.
La palabra "salvatrucho" es el equivalente a "salvadoreño espabilado" y obviamente SALVATRUCHA es la unión de dichos salvadoreños. Posteriormente tienen entrada ciudadanos de otros países, especialmente guatemaltecos (chapines) y hondureños (catrachos).

[

Identidad de símbolos

 
Su rasgo de identidad característico es el número 13 expresado de distintas maneras, utilizan el color azul para representar también tomado como símbolo de la decimotercera letra del alfabeto (M) como contracción de Mara y la letra S, como contracción de Salvatrucha. El término "Salvatrucha" tuvo origen en la guerra civil que envolvió El Salvador en los años 80. De designar a los guerrilleros salvadoreños, el término pasó a referirse a cualquier joven o individuo de carácter o apariencia amenazadora. Los integrantes de la pandilla tienden a reproducir las iniciales MS en muchas formas, en su mayoría como tatuajes en la cara, el pecho y la espalda. Estos son creados a través de un lenguaje de señas que les resulta propio. Las iniciales MS X3 además se reproducen en forma de graffiti, marcando el espacio dentro de su dominio territorial. Muchos de estos hacen referencia a los orígenes geográficos de la pandilla en la ciudad de Los Ángeles. Sus enemigos suelen sernortenos¨que utilizan el color rojo. En algunos casos hay problemas con pandillas de afro-americanos como lo Crips y los Bloods.


[

Raíces sociales


Por su conformación social tanto en su lugar de origen como en su lugar de destino, de jóvenes sin oportunidades laborales, sin educación, sintiéndose excluidos en sus países de origen y sin mayor aceptación en el país receptor, son caldo de cultivo ideal para el crimen organizado que les encarga tanto de manera directa como indirecta, realizar sus acciones delictivas de todo tipo, desde pequeñas actividades a nivel de barrios o vecindarios, hasta acciones tipo comando de asaltos o crimen por encargo, ligado a actividades de drogas, su comercialización y las disputas de mercado entre bandas rivales.
En general se trata de un producto social originado por el sistema que ha excluido a inmensas mayorías de nuestros países, sin tener propuestas válidas y múltiples para el futuro de las mismas, las que hacen lo que se puede para sobrevivir, incorporando el producto de una guerra, el aprendizaje en el sub-mundo del crimen organizado, la transculturación de los deportados y las mismas condiciones de exclusión que continúan vigentes en cada lugar.
Como tales condiciones continúan vigentes, ahora se aprecia que siendo tan numerosas, ampliamente distribuidas en los diversos territorios y con la necesidad imperiosa de sobrevivir, han ido posicionándose de lugar propio en las actividades ilegales en general, por lo que son tomadas por los organismos de seguridad como parte del crimen organizado, utilizando contra ellos los mismos métodos de combate para su diagnóstico y tratamiento, tanto policial, de seguridad, servicio de inmigración, político y social.

 
[

Las condiciones previas y el mal de siempre: La pobreza

De la época de la guerra aprendieron que las disputas entre personas o grupos las gana el más violento (escuadrones de la muerte, ejército y policía, cuerpos especiales anti-subversivos, grupos guerrilleros etc.), que el método más perenne utilizado por sus mayores era siempre violento, siendo algunos de ellos testigos o víctimas directas del uso de la violencia en contra de sus propios familiares por quienes se suponía estaban para defenderlos o protegerlos, como representantes militares o policiales de la autoridad gubernamental.
Con todos estos antecedentes estos jóvenes tienen ya el estado mental y social, como recursos previos que da lugar a las herramientas más letales para utilizarlas crecientemente en cualquier momento, ya sea de supervivencia o para sus actividades cada vez más criminales. Al existir en sociedades donde ha habido conflictos bélicos, se hace muy fácil conseguir armas de todas partes, pues los distintos actores bélicos se deshacen de diversa manera de sus instrumentos, los que se ponen accesibles en una especie de mercado ilegal que surge en el momento del final oficial del conflicto.
La mayoría provienen además de hogares pobres, sin ingresos suficientes para su mantenimiento o desarrollo, desintegrados, con ejemplos vivos de violencia intrafamiliar de todo tipo en contra de las mujeres de la familia, sin la tolerancia necesaria, eventualmente extrañados del hogar por medidas arbitrarias de sus mayores, encargados o responsables, y sin el aprendizaje regular de la escuela, la cual todos han abandonado en su momento, se vuelven de forma instintiva en la aplicación de mecanismos de defensa como grupo, como pandilla, que sólo conoce la violencia como forma apropiada de conducirse.
A esto se agrega desde el exterior, las tradicionales, antiguas y bastante conocidas rivalidades de grupos étnicos en los territorios de EE.UU., algunos de ellos conformados específicamente para la comisión de delitos ligados alnarcotráfico como forma rápida de enriquecimiento, los que encuentran en los recién llegados una especie de mano de obra apta y barata para mantener y expandir sus negocios ilegales. La deportación contínua desde EE.UU. hacia los distintos países latinoamericanos, ha potenciado la conformación local de cada grupo de pandillas, pues las unifica alrededor de las conformaciones y liderazgos deportados y finalmente, elimina de algún modo, las existentes a nivel local con diversas motivaciones, con lo que sucede la transnacionalización de las identidades existentes en el gran país del norte.
El fenómeno social tiene múltiples facetas y repercusiones, siendo a la fecha uno de los temas de más difícil solución en las sociedades donde ocurre. Además se ha convertido ya en algo de naturaleza estructural, igual que la pobreza, de la cual aparece como una especialización violenta. No hay tratamiento sencillo disponible y obliga al menos en teoría, a los gobiernos a disponer de recursos, planes, medios, métodos y otros, para atender de la manera adecuada los aspectos de prevención, represión y rehabilitación de las personas involucradas actualmente.

Drogas, violencia, crimen organizado, usos políticos

Entre los primeros aspectos es que todo ese entorno vuelve a sus participantes muy favorables para el consumo dedrogas entre sí, con lo cual se vuelven dependientes que resuelven sus recursos para el consumo de la manera más inmediata posible, entre ellas cualquier forma de delito que produce ingresos rápidos, con lo que su situación se vuelve un círculo vicioso cada vez más peligroso para ellos y para los demás, sobre todo las personas que por sus ocupaciones, actividades y recursos están en el ámbito de circulación y presencia de tales grupos.
Otro aspecto importante es que por su amplio número y distribución, tiende a su visibilización como "fuentes primarias" de la violencia o como "único grupo delictivo" en algunos países sobre todo de Centroamérica, donde los políticos de turno aliados a los medios de comunicación que les son afines, han sacado provecho de la situación existentes, haciendo promesas de resolverla, como una propuesta para los electores, quienes hastiados de la violencia reinante, han favorecido con su voto a tales candidatos, que finalmente han conseguido llegar al poder de tal modo.
Esto olvida entonces las otras fuentes de delitos, ya tradicionales pero que son puestos en segundo plano, mientras igual siguen cometiéndose, hay un olvido cómodo de los mismos de parte de la sociedad y de sus autoridades, con lo cual dan paso a la impunidad de los mismos.
                      


Mara Salvatrucha

Mara Salvatrucha
Marasalvatrucha13.png
Un miembro de la mara Salvatrucha con el nombre del grupo tatuado en la espalda, después de ser detenido por la DEAestadounidense.
Estatus legalilegal
ObjetivosNarcotráficorobo, robo de automóviles, extorsióntrata de personasinmigración ilegalblanqueo de dinero,asesinatoproxenetismo,crimenasaltosecuestro ytráfico de armas.
Fundacióndécada de 1980
SedeLos ÁngelesCalifornia,Estados Unidos
ÁmbitoAmérica del NorteAmérica central
Ingresoslo obtenido de robos, asaltos y extorsiones
Activosmas de 150,000
No hay un líder definido, al tratarse de células que actúan en forma independiente
latinos70.0001
Asociación con Organizaciones CriminalesCartel de SinaloaLa Familia MichoacanaMafia mexicana
Sus rivales reconocidos son el Cártel de los Beltrán LeyvaLos ZetasCártel de Juárez,Armenian PowerMara 18
Mara Salvatrucha (generalmente abreviado como MSMara, y MS-13) es una organización transnacional de pandillas criminales asociadas que se originaron en Los Ángeles y se han expandido a otras regiones de Estados UnidosCanadáMéxicoAmérica Central2(GuatemalaEl SalvadorHonduras) y España.3 La mayoría de las pandillas están étnicamente integradas por centroamericanos (guatemaltecos, salvadoreños y hondureños) y se encuentra activas en las zonas urbanas y suburbanas. Sostienen células (clicas) localizadas en Latinoamérica con más de 70.000 miembros.1
Los miembros de la MS se distinguen por tatuajes que cubren el cuerpo y también a menudo cubren la cara, así como el uso de su propio lenguaje de señas. Son conocidos por su uso de la violencia y un código moral propio que consiste en su mayor parte en una venganzaimplacable y crueles retribuciones.
Esta crueldad excesiva de los miembros de las maras o "mareros", les permitió ser contratados por la organización delictiva de Sinaloa, dirigida por Joaquín Guzmán Loera, para ser entrenados en el manejo de armas y contrarrestar la fuerza de la Organización del Golfo (Los Zetas), una guerra que azota el sur de la frontera de Estados Unidos.4 5 6
Las actividades criminales de la mara Salvatrucha incluyen venta de drogas, extorsión, venta de armas, secuestro7 robo y asesinatos por encargo, entre otras. En Centroamérica su presencia se debe a la deportación de delincuentes desde Estados Unidos a sus países de origen.
Sus actividades en los Estados Unidos atrajeron la atención del FBI quien junto a la DEAhizo redadas contra los mareros en las que fueron detenidos cientos de miembros de la MS.

Contenido

  [ocultar

[editar]Etimología

Existe cierta controversia sobre la etimología del nombre. Algunas fuentes afirman que la banda lleva el nombre de La Mara, una calle de San Salvador, y la guerrilla Salvatrucha que luchó en la Guerra Civil de El Salvador.8 No obstante podemos desmentir dicha fuente pues no existe una calle con ese nombre en San Salvador ni la guerrilla fue jamas referida como "Salvatrucha" si no como Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. También puede provenir de «marabunta», una especie de hormigas voraces que se alimentan de todo lo que encuentran a su paso pero todo parece indicar que esta es una acepción tardía dentro de este significado pues esta especie de hormigas es originaria de Brasil y no es comun en El Salvador. "Salvatrucha" puede ser una combinación de las palabras "Salvadoreño" y "trucha", una palabra de caló pupular que significa "estar alertas" aunque de poco uso en el habla popular Salvadoreña.
Lo más probable, sin embargo, es que el nombre se origina en el neologismo "Mara" utilizado popularmente como sinonimo de "grupo de amigos" teniendo un uso extendido y sin ninguna vinculación criminal en los años 70 y 80 el cual se fue deformando en su significado hacia el de "Pandilla" y "Salvatrucha" podría deberse a que se utilizo durante algun tiempo el termino "Salvatrucho" como un gentilicio despectivo deformado de "Salvadoreño" y siendo que la pandilla se autocalificaría como parias de su mismo país podrían haberlo asumido como tal. Tomando encuenta exclusivamente el caló popular de El Salvador, explicado anteriormente, el nombre de la pandilla vendría significar de manera simple: mara salvatrucha = pandilla salvadoreña.
Lo cual sería coherente con el origen de pandilla étnica en el sur de Los Angeles, no obstante que con el paso del tiempo la misma se ha compuesto por centroamericanos en general y no solo por Salvadoreños.

[editar]Historia

La mara Salvatrucha nació en Los Ángeles (California), creada en la década de 1980 por inmigrantes salvadoreños en el barrio Pico - Uniónque emigraron a los Estados Unidos después de las guerras civiles centroamericanas de la década de 1980.9 10
Originalmente, el propósito principal de la banda consistía en proteger a los inmigrantes salvadoreños de otras pandillas más establecidas de Los Ángeles, compuestas fundamentalmente por mexicanos y afroamericanos.11 estos miembros arribaron a colonias urbanas donde residían y vinieron a ser parte del Circulo del Barrio Salvatrucha, las clicas que le pertenecen son Hollywood, Normandies, Adams, Western, Pico union, Leewards, Fransis, Park View, South Side etc.
Muchos miembros de la Mara Salvatrucha del área de Los Ángeles han sido deportados después de ser arrestados.12 Como resultado de estas deportaciones, los miembros de la MS han reclutado a más miembros en sus países de origen. Los Ángeles Times sostiene que las políticas de deportación han contribuido que se incremente la importancia y la influencia de la banda tanto en los Estados Unidos como en Centroamérica.12 Según la Evaluación Nacional de amenazas de pandillas 2009, "se estima que la MS tiene entre 30.000 y 50.000 miembros y miembros asociados en todo el mundo, de los cuales de 8.000 a 10.000 residen en los Estados Unidos".13
En los últimos años la banda se ha ampliado en el Área Metropolitana de Washington, DC; en particular las áreas de Langley Park yTakoma Park cerca de la frontera de Washington se han convertido en centros de actividad de las pandillas MS.14 Incluso se han detectado miembros de la pandilla en escuelas de la capital salvadoreña. Se han denunciado extorsiones y amenazas a profesores y directores a cambio de ser escondidos cuando llega la policía, así como también extorsiones a estudiantes, tráfico de drogas, asaltos o asesinatos a aquellos jóvenes que desobedecen las órdenes de sus pandillas, e incluso ataques con piedras o cinturones entre pandillas rivales (especialmente la Mara 18).15 Se han reportado incluso vínculos con organismos nacionales.16
Su amplia gama de actividades incluso ha llamado la atención del FBI y de la DEA quienes desde 2005 realizaron redadas a gran escala contra miembros conocidos o sospechosos de pertenecer a la pandilla, con cientos de detenciones en todo el país.17 18 19

[editar]Crímenes conocidos

[editar]Asesinato

El 13 de julio de 2003, Brenda Paz, una joven de 17 años de edad quien fuera miembro informante fue encontrada apuñalada en las orillas del río Shenandoah en Virginia. Paz fue asesinada por informar al FBI sobre las actividades delictivas de la Mara Salvatrucha. Dos de sus antiguos amigos fueron posteriormente condenados por el asesinato.20
En 2004, el FBI creó la Fuerza nacional contra Pandillas. En 2005, el FBI ayudó a crear un Centro de Información Nacional de Pandillas y esbozó una Estrategia Nacional de Pandillas para el Congreso.21
El 23 de diciembre de 2004, se produjo uno de los crímenes mejor conocidos de MS en ChamelecónHonduras cuando un autobús interurbano fue interceptado y rociado con armas automáticas, matando a 28 pasajeros civiles, la mayoría de los cuales eran mujeres y niños.22 MS organizó la masacre como una protesta contra el gobierno de Honduras por proponer el restablecimiento de la pena de muerte en ese país. Seis hombres armados barrieron los autobuses con armas de fuego. Como los pasajeros gritaban y se agachaban, otro hombre armado subió a bordo y metódicamente ejecutó a los pasajeros.23 En febrero de 2007, Juan Carlos Miranda Bueso y Darwin Alexis Ramírez fueron hallados culpables de varios delitos como asesinato e intento de asesinato. Ebert Aníbal Rivera fue culpado por el ataque y detenido después de haber huido a Texas.24 Juan Bautista Jiménez, acusado de planear la masacre, fue asesinado en la cárcel. Según las autoridades, fue ahorcado por sus compañeros reclusos pertenecientes a la MS-13. 25 No hubo pruebas suficientes para condenar a Óscar Fernando Mendoza y Wilson Geovany Gómez.24
Un sospechoso MS con tatuajes de pandillas es esposado.
El 13 de mayo de 2006, Ernesto "Smokey" Miranda, un ex-soldado de alto rango y uno de los fundadores de la Mara Salvatrucha, fue asesinado en su casa en El Salvador unas horas después de negarse a asistir a una fiesta para una miembro de la banda que acababa de ser liberado de la prisión. Había comenzado a estudiar Derecho y a trabajar para mantener a los niños fuera de las pandillas.26
El 4 de junio de 2008, en TorontoOntario, la policía ejecutó 22 órdenes de registro, hizo 17 arrestos y estableció 63 cargos a raíz de una investigación de cinco meses.27
El 22 de junio de 2008, en San Francisco, California, un joven de 21 años de edad miembro de pandilla MS, Edwin Ramos, disparó y mató a un padre, Anthony Bologna, de 48 años, y sus dos hijos Michael, 20, y Matthew de 16, cuando su automóvil bloqueó brevemente a Ramos impidiéndole completar una vuelta a la izquierda por una calle estrecha cuando regresaban a casa de una barbacoa familiar.28
El 26 de noviembre de 2008, Jonathan Retana fue condenado por el asesinato de Miguel Angel Deras, hecho que las autoridades vinculan a una iniciación de MS.29
En 2008, el grupo de trabajo de MS coordinó una serie de arrestos y represión en EE.UU. y América Central en la que participaron más de 6.000 agentes de policía en cinco países. Setenta y tres sospechosos fueron detenidos en los EE.UU.; y más de 650 en total.30
En febrero de 2009, las autoridades de Colorado y California arrestaron a 20 miembros de la MS y se apoderaron de 10 libras demetanfetaminas, 2.3 kilogramos (5 libras) de cocaína, una pequeña cantidad de heroína, 12 armas de fuego y 3.300 dólares en efectivo.31
En junio de 2009, Edwin Ortiz, José Gómez Amaya y Alexander Aguilar, miembros de la MS de Long Island confundieron transeúntes con miembros de una pandilla rival. Como resultado, tres civiles inocentes fueron asesinados.32

[editar]Armas

Los pandilleros o mareros, tienden a usar armas de grueso calíbre para sus hechos delictivos ya que en muchos casos de asesinatos han usado armas de fuego como:pistolas,escopetas e incluso fusiles de asalto como AK 47 Y M16.En algunos casos llegan con arma blancas entre ellas se encuentran: cuchillosmachetes etc.
Cuando atacan estos se aseguran de no dejar con vida a la persona asi, que disparan varios tiros al cuerpo especialmente a la cabeza si usan armas de fuego pero al usar armas cortopunzante tiende a dejar mal herida a la persona hay ocasiones que se encuentra a personas apuñaladas o desmembradas. En El Salvador han reportado casos, de asesinatos cometidos en automoviles pick ups para asi, lograr huir luego del ataque cometido y gente encontrada sin sus miembros o a veces depositados en contendedores causado por armas blancas, pero los pandilleros nunca llegan a recurrir a combate cuerpo a cuerpo. Ademas de usar armas para hechos delictivos de violencia las usan de contrabando para venderlas y/o distribuirlas entre sus mismos miembros.

[editar]Extorsión

La extorsión, también llamada la "renta" o "impuesto de guerra"(en honduras)es un método mediante el cual se le cobra una cantidad de dinero a las personas, especialmente a los trabajadores del transporte colectivo y a los vendedores comerciantes.33 Por lo general envían a pandilleros novatos (nuevos miembros de la clicla) o mujeres a colectar el dinero, que es recogido al mes o semanalmente.15 34 Si no se paga la renta el bus es incendiado o la persona es asesinada. Se calcula que el dinero de las extorsiones puede ascender a 18 millones de dólares anuales.33

[editar]La inmigración ilegal y el tráfico humano

De acuerdo con Washington Times, se cree que MS ha establecido un centro de contrabando en México.35 Se recibieron informes delProyecto Minuteman que miembros de la MS fueron enviados a Arizona para luchar contra los agentes de la Patrulla fronteriza de Estados Unidos y los voluntarios del Proyecto Minuteman.36 37
En 2005, el ministro de Seguridad hondureño Oscar Álvarez y el Presidente de El Salvador crearon alarma al afirmar que la organización terrorista musulmana Al-Qaeda estaba reunida con la Mara Salvatrucha y otras pandillas de América Central para ayudar a infiltrarse en los Estados Unidos. Los agentes del FBI dijeron que los servicios de inteligencia de EE.UU. y varios países centroamericanos no encontraron ninguna base para creer que la MS está conectada a Al-Qaeda y otros extremistas islámicos, aunque Álvarez visitó Centroamérica para discutir el tema.38
Robert Morales, fiscal de Guatemala, indicó a The Globe and Mail que algunos miembros de pandillas de América Central buscan la condición de refugiados en Canadá. El Superintendente de la Real Policía Montada del Canadá que integra la Fuerza nacional contra Pandillas, John Robin, dijo en una entrevista que "creo que los pandilleros tienen la sensación de que la policía aquí no los tratara con la misma dureza que allí."39 Robin señaló que las autoridades canadienses "quieren evitar terminar como los EE.UU., que está tratando con el problema de los gángsters de Centroamérica en una escala mucho mayor".39
En la frontera sur de México, la banda ha desatado la violencia contra los migrantes.40

[editar]Ritos

Un pandillero de MS haciendo la señal de los cuernos y mostrando los tatuajes.
Muchos miembros de la Mara Salvatrucha se cubren de tatuajes para demostrar su membresía. Entre los diseños se incluyen "MS", "Salvatrucha", el "Devil Horns", el nombre de su camarilla, y otros símbolos.41Esta costumbre que en los inicios de la pandilla era muy usual, se ha ido reduciendo para evitar ser identificados debido a sus actividades criminales.16 42
Los miembros de la Mara Salvatrucha, así como miembros de otras bandas americanas más modernas, utilizan un lenguaje de señas para identificarse y comunicarse. Uno de los más comunes es la "cabeza del diablo" o cuernos, que forman una "M" cuando se muestra al revés. Este signo es similar al que utilizan losmúsicos de heavy metal y sus fans. La pandilla cuenta con ritos de iniciación tanto para hombres como para mujeres: Los hombres deben soportar palizas dadas por los demás miembros que llegan a durar solo 13 segundos, o ingresar a un barrio "enemigo" y matar a un miembro rival.43 44 Las mujeres también suelen ser brincadas y una vez aceptadas tienen tanto a la protección de la mara como que acatar las decisiones de los hombres. El papel de la mujer en la mara ha variado de ser simplemente la novia o la mensajera a tomar parte activa en los ritos de iniciación e incluso cobrar vidas. Las mujeres son incluso mas violentas que los hombres45 3
La organización de la Mara Salvatrucha tiene códigos muy violentos inclusive tienen como código el asesinar a otras personas, e incluso existen reglas de muerte. Quienes hablan con la policía cuando son detenidos son asesinados al ser liberados. También matan a los líderes que no obtienen los resultados deseados, o a los miembros que se borren los tatuajes (es decir que renuncien a la mara), por citar algunos ejemplos.45 Ya que ellos tienen un lema que es "vivis para la mara o moris para la mara" esto pretende decir una vez dentro ya no hay salida alguna